
Cuando llueve en zonas urbanas, es la red de alcantarillado la encargada de recoger toda esa agua para que las calles no se inunden. En este sistema de canalización del agua, hay muchas partes y mecanismos que juegan un papel importante: arquetas, pozos, tuberías, imbornales, etc. En la entrada de blog de hoy, queremos centrarnos en los Imbornales.
Seguro que has visto estos elementos en la vía pública. Normalmente instalados en alguna pared o bordillo de acera. Pero… ¿Por qué son tan importantes los imbornales en la red de alcantarillado? En Limpiezas Industriales ACG damos respuesta a esta y otras preguntas sobre este elemento esencial.
¿Qué función cumple un imbornal?
El objetivo principal un imbornal es canalizar el agua de lluvia de la calzada hacia el desagüe. De este modo, se evita que se creen charcos que pueden llegar a evolucionar en inundaciones.
¿Es lo mismo un sumidero que un imbornal? No. La función es la misma, evitar inundaciones. Sin embargo, la principal diferencia entre ambos radica en que, mientras que la entrada de agua de un sumidero es vertical, en un imbornal esta es horizontal.
Por otro lado, el imbornal cumple también una función esencial de recogida de residuos como hojas, papeles u otros tipos de suciedad que se acumulan dentro. De otro modo, estos residuos dificultarían la recogida del agua después de las lluvias, lo que desembocaría en las inundaciones mencionadas. Dicho de otro modo, gracias a la instalación de imbornales en las áreas urbanas, se pueden recoger fácilmente todos los residuos que arrastra el agua para que la red de alcantarillado cumpla correctamente su función.
Respecto a su instalación, estos suelen encontrarse en los cruces de calles, donde normalmente converger las riadas de agua por lluvias. También deben estar separadas entre 30 y 70 metros y nunca en zonas que no estén pavimentadas, ya que podrían entrar elementos sólidos que bloqueasen el paso del agua.
No obstante, y como veremos más adelante, nada de estas funciones son 100% eficaces si no se mantiene una correcta limpieza de los imbornales. Ya que, con el paso del tiempo y las consecutivas lluvias, se pueden ir acumulando residuos que dificulten el buen funcionamiento de estos elementos.

¿Qué tipo de imbornales hay?
Para poder responder a esta pregunta, es necesario prestar atención a dos características diferentes.
Por un lado, el material del que están fabricados. En este sentido, podemos ver diferentes tipos de imbornales. No obstante, lo más común es verlos hechos de hormigón prefabricado, aunque también los puede haber de ladrillo o a base de plásticos.
Por otro lado, podemos prestar atención a la forma de su diseño. En este sentido, podemos encontrar cuatro tipos de imbornales:
- De rejilla o cuneta. Se trata de uno de los diseños más habituales. En este tipo de diseño, la rejilla instalada en la superficie evita que objetos grandes caigan al sistema de drenaje mientras permite que el agua pase a través de ella.
- De buzón o bordillo. Es otra de las formas más comunes de ver. Cuando un imbornal es de buzón o bordillo, este se encuentra con una apertura perpendicular a la superficie de la calzada. Gracias a este diseño, grandes cantidades de agua pueden pasar a través de él, aunque no siempre es la mejor opción.
- Mixto de rejilla y buzón. Cuando ninguno de los anteriores es suficiente, podemos encontrar imbornales que combinan características de ambos para el mejor resultado en la recogida del agua de lluvias.
- De caz. Este último tipo suele instalarse en calzadas anchas, pero donde no predomina la suciedad. El motivo es que suelen obstruirse con facilidad.
¿Por qué se deben limpiar los imbornales?
Como hemos avanzado, la limpieza de imbornal es esencial para su correcto mantenimiento. Especialmente en lugares como nuestra zona, donde sufrimos de sequía durante largos periodos y fuertes lluvias en cortos espacios de tiempo. En este sentido, el mantenimiento de imbornales en Torrevieja y otras ciudades de la provincia de Alicante se vuelve más importante que nunca.
Durante los meses secos, el polvo, las hojas de los árboles y otros residuos se instalan en los desagües y tuberías de la red de alcantarillado de las ciudades de la Vega Baja. Para que cuando lleguen las fuertes lluvias a nuestra zona la red de canalización de aguas funcione correctamente, hay que eliminar toda esta suciedad.
En este sentido, la correcta limpieza de imbornales en Orihuela y los pueblos de alrededor, prevendrá de daños mayores cuando lleguen las temidas DANAS al sur de la provincia de Alicante.

Cómo llevar a cabo un correcto mantenimiento de imbornales en la Vega Baja
Cuando en Limpiezas Industriales ACG nos enfrentamos a un trabajo de mantenimiento y limpieza de imbornales, llevamos a cabo la actuación de la mejor manera posible. Este proceso consiste en levantar la rejilla de cada imbornal y extraer cualquier elemento que esté impidiendo el paso de agua. A continuación, se procede a limpiar la caja del imbornal de sedimentos. Por supuesto, no se acaba ningún trabajo sin que se compruebe que el imbornal sobre el que se ha trabajado funciona correctamente.
Finalmente, la suciedad extraída es llevada a la planta de tratamiento de residuos correspondiente.
Los meses de septiembre, octubre y noviembre son los más húmedos en la provincia de Alicante, por lo que es esencial asegurarse de que los imbornales de la zona funcionan correctamente de cara a las lluvias y DANAS.
En Limpiezas Industriales ACG llevamos a cabo el mantenimiento y limpieza de imbornales en el sur de la Comunidad Valenciana y región de Murcia. Contamos con las herramientas y profesionales mejor cualificados para llevar a cabo el trabajo. Por este motivo, si estás buscando una empresa especializada en el mantenimiento de imbornales, ¡contáctanos! Estaremos encantados de poder ayudarte.