
Cuando pensamos en la llegada del verano a la Costa Blanca, lo primero que nos viene a la mente son playas llenas, terrazas abarrotadas y un ambiente vibrante en municipios como Torrevieja. Sin embargo, hay una parte esencial del verano que no se ve, pero que resulta clave para que todo funcione con normalidad: el buen estado y limpieza preventiva del alcantarillado y la red de saneamiento.
Cada año, con la llegada del turismo, la población de las localidades del litoral alicantino llega a multiplicarse. Ese aumento tiene un impacto directo en el sistema de alcantarillado, que debe hacer frente a un volumen mucho mayor de aguas residuales, residuos sólidos y vertidos.
En Limpiezas Industriales ACG llevamos años trabajando de forma preventiva para garantizar que las infraestructuras estén listas antes de que lleguen las aglomeraciones. Sabemos que prevenir es evitar atascos, malos olores, vertidos y situaciones críticas en pleno pico turístico. Por eso, nuestros equipos actúan semanas antes, revisando y limpiando puntos clave de la red.
En este artículo te contamos por qué estos trabajos preventivos son más necesarios que nunca y cómo los llevamos a cabo en algunas de las zonas más turísticas del litoral mediterráneo.
Más población, más presión sobre la red de saneamiento
El verano no solo llena las calles y playas de la Costa Blanca, también aumenta exponencialmente el uso de las infraestructuras municipales, especialmente la red de saneamiento. Municipios como Torrevieja, Guardamar, Altea o Benidorm pasan en pocos días de tener decenas de miles de habitantes a recibir cientos de miles de visitantes.
Este crecimiento tiene consecuencias directas en el sistema de alcantarillado:
- Se generan más aguas residuales.
- Aumenta el uso de toallitas húmedas, productos de higiene y grasas que no siempre se desechan correctamente.
- Se elevan los niveles de residuos sólidos en colectores y pozos.
El problema es que la red de saneamiento no siempre está diseñada para soportar estos picos de uso intensivo. Si no se actúa con antelación, pueden aparecer atascos graves, malos olores e incluso vertidos incontrolados al entorno natural o al mar, con el consiguiente riesgo ambiental y sanitario.
Por eso, la limpieza preventiva del alcantarillado antes del verano no es una opción, sino una necesidad. Actuar con antelación evita interrupciones en el servicio, quejas ciudadanas y costosas intervenciones de urgencia. Además, mejora la imagen de la ciudad en una época clave para su economía local: el turismo.
La experiencia de ACG: limpieza preventiva del alcantarillado antes de que haya un problema
En Limpiezas Industriales ACG sabemos que el mejor momento para actuar es antes de que aparezcan los problemas. Por eso, cada año realizamos campañas de limpieza preventiva en los municipios costeros de la Costa Blanca.
Un ejemplo reciente lo encontramos en el mes de mayo, en localidades clave del litoral de la Vega Baja. Nuestros equipos llevaron a cabo una intervención programada en la red de saneamiento, extrayendo toneladas de residuos acumulados, entre ellos enormes bloques de toallitas que obstruían colectores y pozos principales. Estos “monstruos de las toallitas”, formados por materiales no biodegradables, suponen uno de los mayores riesgos para el funcionamiento del sistema.
Con el verano a la vuelta de la esquina y el aumento de población por turismo, esta limpieza preventiva del alcantarillado fue esencial para dejar la red preparada. Evitar atascos, malos olores o vertidos no solo es una cuestión de mantenimiento: es una medida preventiva de salud pública y protección ambiental.
Durante estas actuaciones, trabajamos minimizando molestias y optimizando tiempos. Este tipo de intervenciones no solo ahorra costes a los ayuntamientos, sino que reduce el riesgo de urgencias en plena temporada alta.


Qué implica una limpieza preventiva del alcantarillado profesional
Una limpieza preventiva de la red de saneamiento no es simplemente “pasar el camión”. Requiere planificación, experiencia y medios técnicos adecuados para adaptarse a cada municipio, especialmente en zonas costeras con alto tránsito turístico.
En Limpiezas ACG, antes de cada intervención, realizamos un análisis de puntos críticos: colectores principales, pozos de registro, tramos con alta acumulación de residuos o riesgo de colapso. Esta información se cruza con datos de campañas anteriores para anticipar incidencias y actuar con eficacia.
Para los trabajos empleamos camiones mixtos impulsores-succionadores, que permiten realizar tareas de limpieza profunda, extracción de lodos, grasas y residuos sólidos. En ocasiones que lo requieren, también utilizamos sistemas de inspección por cámara CCTV, para comprobar el estado interior de las conducciones.
El tipo de residuos más habitual incluye restos de grasas, productos de higiene mal desechados, arenas y los conocidos bloques de toallitas. Estos últimos son especialmente problemáticos por su capacidad para formar tapones sólidos de gran tamaño.
Además, estas actuaciones requieren coordinación con técnicos municipales, planificación de horarios que no afecten a la actividad turística y cumplimiento de todas las normas de seguridad y medioambiente.
Una limpieza preventiva del alcantarillado bien ejecutada marca la diferencia entre una red que aguanta el verano y otra que falla en el momento más crítico.
Cuidar el saneamiento es cuidar la ciudad
La limpieza preventiva de la red de saneamiento no se ve, pero se nota cuando no se hace. En ciudades costeras como las de la Costa Blanca, donde el turismo multiplica la actividad urbana, mantener el alcantarillado en buen estado es una necesidad real, no una opción.
En Limpiezas ACG, llevamos décadas trabajando para que los problemas no lleguen a producirse. Sabemos que actuar antes del verano es clave para evitar situaciones críticas, proteger el medioambiente y garantizar el bienestar de vecinos y visitantes.
Una red limpia es sinónimo de seguridad, salud pública y buena imagen para el municipio. Por eso, creemos que invertir en prevención es también invertir en calidad de vida y sostenibilidad.
Si gestionas una red de saneamiento en zona turística, ahora es el momento de actuar.
Contacta con profesionales que trabajan cuando la ciudad duerme, para que todo funcione cuando despierta.