• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Limpiezas industriales y saneamiento urbano ACGLimpiezas industriales y saneamiento urbano ACG

certificado ISO 9001certificado ISO 14001

MENUMENU
  • Inicio
  • Equipo
  • Nosotros
  • Política
  • RSC
  • Noticias
  • Contacto
  • Saneamiento urbano

  • Transporte de resíduos

  • Servicios de mantenimiento

  • Limpiezas Generales

Sistemas de depuración para el tratamiento de lodos en aguas residuales

febrero 5, 2019 by beatriz

Lo más importante para el tratamiento de lodos en aguas residuales son los sistemas de depuración que se utilizan. Éstos dan lugar a un lodo rico en materia orgánica que puede reutilizarse para distintos fines. En este artículo te vamos a hablar de los distintos sistemas de depuración para el tratamiento de lodos en aguas residuales existentes.

Lagunaje

Hay dos tipos de lagunaje para la depuración para el tratamiento de lodos en aguas residuales. Uno de ellos es el lagunaje natural que funciona mediante algas macroscópicas, encargadas de la depuración del agua. Lo hacen extrayendo sales minerales y permitiendo el desarrollo de microorganismos que se nutren de los elementos disueltos en el agua. El lagunaje aireado se realiza en lagunas artificiales que funcionan como una planta de lodos.

Lechos bacterianos

Consiste en tratar el agua decantada sobre una masa de materia específica que sirve de soporte para los microorganismos depuradores. Éstos forman en la masa un filtro de película.

Aeración prolongada

A través de este sistema el agua residual se deposita sobre un reactor biológico que mantiene el cultivo bacteriano, formado por microorganismos aeróbicos, en suspensión. Al circular el aire éstos realizan la depuración.

Estabilización química

Consiste en añadir productos químicos al lodo, generalmente cal que aumenta el pH. No es el método más aconsejado por favorecer la liberación de amoniaco.

Filtrado de lodos

La filtración de lodos es un paso previo. Como el nombre indica, consiste en filtrar los lodos espesándolos para luego realizar un proceso de digestión que puede ser aerobia o anaerobia. La primera consiste en eliminar la materia orgánica fermentable gracias a la acción del aire. La segunda degrada la materia orgánica por la acción de bacterias anaerobias que dan lugar a materia inerte y biogás.

Filtros verdes

Se trata de áreas de vegetación que tienen como misión eliminar los sedimentos, nutrientes agroquímicos, materia orgánica y aguas residuales, entre otros.

Filtros de arena

La arena se encuentra contenida en tanques metálicos. Los tanques también pueden contener grava. Las aguas residuales se van filtrando a medida que el agua desciende quedando las impurezas en la parte superior.

Lecho de turbas

Son sistemas que están formados, como el nombre lo indica, por lechos de turba -un material orgánico compacto muy rico en carbono- con el fin de que el agua residual circule a través de ella lo que permitirá el tratamiento del lodo.

Biodiscos

Los biodiscos son plantas depuradoras que suelen estar hechas de PVC o polipropileno. Las mismas giran de manera constante sumergidas de forma parcial en el agua residual. Sirven como soporte para las colonias bacterianas que se pegan a ellas formando biomasa.

El uso de un tipo de sistema de depuración para el tratamiento de lodos en aguas residuales depende de muchos factores. Sobre todo interesa tener en cuenta que éstos son los principales usados en España.

Sistemas de depuración para el tratamiento de lodos en aguas residuales
Valora nuestro servicio

Filed Under: Uncategorized

Suscríbete

Rellena tus datos:

Copyright © 2019 · Limpiezas ACG por TicTag · Aviso legal